El Big Data crece a una velocidad nunca antes vista, solo en los últimos 2 años se han creado más datos que en toda la historia de la humanidad. Conoce aquí todo lo que debes saber sobre el Big Data.
¿Qué es Big Data?
El Big Data son conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.
Aunque el tamaño utilizado para determinar si un conjunto de datos determinado se considera Big Data no está firmemente definido y sigue cambiando con el tiempo, la mayoría de los analistas y profesionales actualmente se refieren a conjuntos de datos que van desde 30-50 Terabytes a varios Petabytes.
Lo que hace que Big Data sea tan útil para muchas empresas es el hecho de que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que tenían. En otras palabras, proporciona un punto de referencia. Con una cantidad tan grande de información, los datos pueden ser moldeados o probados de cualquier manera que la empresa considere adecuada. Al hacerlo, las organizaciones son capaces de identificar los problemas de una forma más comprensible.
La recopilación de grandes cantidades de datos y la búsqueda de tendencias dentro de los datos permiten que las empresas se muevan mucho más rápidamente, sin problemas y de manera eficiente. También les permite eliminar las áreas problemáticas antes de que los problemas acaben con sus beneficios o su reputación.
¿Para qué sirve el Big Data?
- Análisis de los datos y de la información. Las que los especialistas denominan tres “V” (velocidad, volumen y variedad) son el reflejo de lo que las organizaciones pueden hacer para mejorar sus procesos, tomar mejores decisiones y evaluar, antes de su puesta en marcha incluso, el impacto de las mismas.
- Formular predicciones sobre comportamientos futuros. El análisis que facilita el Big Data permite comprender el comportamiento de las personas y de los colectivos humanos. Permite también formular predicciones sobre los comportamientos futuros.
- Evaluar el impacto de las acciones/decisiones en tiempo real. El Big Data permite obtener visibilidad en tiempo real de las operaciones, el comportamiento de las personas, las transacciones realizadas, lo que facilita disponer de información para el análisis, el establecimiento de medidas correctoras, etc.
- Disponer de más información para tomar más y mejores decisiones. El propio Big Data genera nuevos contenidos e información que incorporados al sistema permiten obtener nuevos datos, disponer de mayor información y acertar más en la toma de decisiones.
- Mejorar la seguridad en el tratamiento de los soportes informáticos. El Big Data permite establecer mecanismos para localizar anomalías y prevenir ataques.
¿Cómo funciona el Big Data?
La idea principal que subyace al Big Data es que cuanto más sabes sobre algo, mejor lo entiendes y te ayuda a tomar una decisión o buscar una solución. En muchos casos, este proceso está totalmente automatizado; se cuentan con unas herramientas tan avanzadas que crean millones de simulaciones para dar el mejor resultado posible, pero para conseguirlo con la ayuda de las herramientas analíticas, el aprendizaje automático o incluso la inteligencia artificial, hay que saber cómo funciona el Big Data y configurarlo todo correctamente.
El Big Data funciona mediante tres acciones principales que se necesitan para poder prever el presupuesto de antemano, y crear el mejor sistema posible:
Integración
El Big Data siempre se recopila de muchas fuentes y, como hablamos de volúmenes enormes de información, hace falta descubrir nuevas estrategias y tecnologías para gestionarlo todo. En algunos casos, llegan al sistema petabytes de información, así que integrar toda esta información en tu sistema es todo un reto. Tendrás que recibir los datos, procesarlos y formatearlos de la manera adecuada para tu empresa y de tal forma que tus clientes puedan entenderlos.
Gestión
Análisis
¡Es momento de analizar tus datos! Explora tus datos y utilízalos para tomar decisiones importantes, cómo saber qué características son las que más buscan tus clientes o utilizarlos para compartir búsquedas.
Esperamos que esta información te haya resultado relevante para tu empresa. Si tienes alguna pregunta o quieres que te ayudemos a impulsar tus objetivos comerciales contáctanos aquí