La economía digital es una nueva forma de producción y consumo que emerge con la introducción de las tecnologías de internet y que afecta no sólo a la economía, sino también a la sociedad.
Es también conocida como un modelo de mercado reciente que tiene presencia en casi todos los países y que permite:
Nuevas vías de comunicación.
Mejores formas de creación y consumo de contenido.
Realizar transacciones comerciales superando las barreras territoriales y temporales.
La economía digital es considerada una rama de la economía que fusiona las bondades del internet con la comercialización e incluso la fabricación de productos y servicios.
La clave que define a la economía digital es el uso de las tecnologías de la información, las cuales hacen posible que las transacciones se lleven a cabo con éxito en plataformas digitales.
Componentes de la economía digital

La economía digital se compone de tres partes:
- Infraestructura: hardwares, softwares, capital humano…
- E-business: cómo la tecnología digital influye en el proceso de los negocios.
- E-commerce: referido al comercio electrónico o compraventa de bienes y servicios por internet.
Esta división, no obstante, se vuelve más compleja a medida que las tecnologías de internet avanzan, como demuestran las redes sociales, los motores de búsqueda o la inteligencia artificial.
Características de la economía digital
Las características de la economía digital son:
- Información inmediata: dado que la información está en formato digital, esta puede ser procesada y compartida de manera inmediata.
- Acceso amplio: el acceso al conocimiento en la economía digital se aleja de la forma tradicional, ya que está cimentada en la globalización, expandiendo así sus fronteras y facilitando que sea alcanzable para más personas, productores y empresas.
- Mayor conectividad: favorece la conexión entre empresas y usuarios de manera más directa y sostenida en el tiempo, mejorando la lealtad hacia las marcas.
- Datos precisos: permite que las empresas obtengan datos más concretos acerca de los hábitos de vida y consumo de las personas, los cuales pueden ser usados para mejorar los productos, servicios y experiencias ofrecidos a los clientes.

Ejemplos de la economía digital
- Tiendas virtuales: también conocidas como e-commerce y tiendas de compraventa de artículos.
- Productos digitales: ebooks y plataformas educativas que ofrecen cursos.
- Economía colaborativa: soporta en aplicaciones para compartir servicios o conocimientos.
- Plataformas de trabajo: en las cuales alguien ofrece sus servicios y alguien más contrata o toma el trabajo.
- Internet de las cosas: consiste en mejorar las funciones de objetos cotidianos gracias a internet.
5 claves que debes conocer sobre el futuro de la economía digital

Para que las tendencias de adopción de tecnologías sigan aumentando y siendo positivas, el ecosistema digital debe reflejar la realidad en la que estos cambios están teniendo lugar.
A continuación, cinco claves que debes conocer sobre el futuro de la economía digital:
Acceso
Si bien parece que ahora todos estamos conectados, la realidad es que todavía hay personas que no dominan la tecnología porque no tienen el acceso al conocimiento o a los dispositivos, lo cual dificulta que una buena parte de la población se sume a la dinámica de la economía digital.
Por eso, las empresas de tecnología deben continuar trabajando para que todas las poblaciones y comunidades tengan a su disposición la infraestructura financiera y tecnológica necesaria para poder participar en la economía digital.
Adopción
Para que la adopción digital sea verdadera, tendrá que estar enfocada en beneficiar a aquellas personas que en la actualidad no forman parte de este ecosistema.
Para alcanzar este objetivo se debe seguir trabajando en comunicar toda la información que hasta hoy se concentra en ciertos grupos de personas o áreas geográficas.
Integración
No basta con que, desde el centro del desarrollo y la innovación, se generen herramientas e información. Se debe considerar la retroalimentación que se obtiene de los usuarios y crear tecnologías que respondan a esas necesidades, no desarrollar tecnología para crear necesidades.
Esto significa poner especial atención a las necesidades de las poblaciones que históricamente han sido privadas del acceso y la adopción de estos recursos.
Credibilidad
Uno de los más grandes retos que afrontan las empresas de tecnología, es el de ganarse la confianza de sus clientes nuevos o existentes.
Para ello, deberán crear y ejecutar estrategias y tácticas para enganchar a los clientes y mantener su fidelidad. Cambiar todo aquello que cree desconfianza en el cliente hará que el futuro de la economía digital sea mucho más óptimo.
Tiempo de espera
Los tiempos de espera suelen ser una de las grandes ventajas de las compras en tiendas físicas y es la gran desventaja de las compras en línea.
En algunos casos, los tiempos de espera pueden ser prolongados sin contar los contratiempos con aduanas y la logística de las empresas de paquetería. Por ello, los comercios electrónicos deben mejorar los tiempos de espera para que los usuarios compren más y sin problema.
Sea como sea, la sociedad del futuro tendrá que hacer de la economía digital, la economía común. Si quieres hacer parte de esta revolución digital, ¡contáctanos! En Poción Digital tenemos la fórmula digital ideal para tu negocio.

Marketing de influencers: ¿cómo integrarlo a tu estrategia?
Conectar con tu audiencia apoyándote en influenciadores en los que confían tus consumidores es la clave para reforzar el mensaje que quieres hacer llegar a

¿Qué es el marketing científico?
Mientras lees este artículo se están produciendo más de un millón de datos, que cada segundo crecen exponencialmente. Esto genera que la interpretación de la

¿Cuáles son las diferencias entre SEO y SEM?
Cuando se está desarrollando una estrategia de marketing digital se debe contemplar la publicidad en buscadores (SEM) y el posicionamiento orgánico (SEO), pero en qué