El Product Market Fit es un proceso de validación que demuestra que has localizado a un grupo de potenciales clientes que reaccionan de forma positiva a un producto. Descubre cómo aplicar esta metodología.
¿Qué es el Product-Market Fit?
El Product Market Fit es el proceso de ajustar un producto en el mercado y poder evaluar la rentabilidad de la empresa sabiendo si el producto cumple o no con las necesidades de las personas. Se confirma cuando el proceso de validación de clientes comprueba que has localizado a un grupo de potenciales compradores que reaccionan de forma positiva a tu servicio o producto; ofreces algo que interesa de verdad a un grupo y lo empiezas a vender.
El Product-Market Fit se basa en tres conceptos:
- Un cliente dispuesto a pagar por tu servicio o producto.
- Lo que te cuesta conseguir tener el producto acabado es menor de lo que vas a recibir por este.
- Comprobar que el mercado es receptivo a tu idea de negocio y puede ser rentable.
Etapas del Product-Market Fit
El Product Market Fit se divide en tres etapas:
Product Market Fit
Transición
Esta es la etapa donde la empresa comienza a producir y a realizar pruebas a fin de encontrar los clientes apropiados y obtener feedback para mejorar y adaptar sus servicios y productos a dichos clientes. Representa una etapa que lleva a la empresa al crecimiento progresivo.
Crecimiento de la empresa
En esta última etapa se produce la clasificación de los clientes y sus necesidades, adaptación constante del producto o servicio a fin de establecer una buena relación con los clientes y mantenerla.
¿Qué se necesita para implementar correctamente el Product-Market Fit?
Recolecta Insights
Valida el producto con el usuario, recolecta insights que validen la verdadera necesidad y problemática del cliente. Para esto es necesario los llamados coolhunting, los cuales cazan las tendencias, predicen cambios, sugieren segmentos, detectan tendencias emergentes y las analizan para adaptarlas.
Preocúpate por la experiencia del usuario
Idea el producto que quieras diseñar dependiendo del tipo de innovación adecuada. Para esto, se cuenta con numerosas técnicas y herramientas que divergen y convergen conocimiento con las personas especializadas en temas como diseño de experiencias de usuario, comportamiento humano, consultor de negocio y tecnología, que hacen posible que una idea se materialice en una propuesta de valor.
Mínimo Producto VIable
Diseña un Mínimo Producto VIable, el cual puede variar de acuerdo a los ajustes y comportamientos que surjan en el mercado. Esto hace que el producto diseñado no se implemente al 100 % como se pensó y, por ello, se debe tener mente abierta al cambio.
Establece la relación entre el producto y el cliente
Haz una estrecha relación entre el producto y el cliente para que el consumidor final opine activamente del producto y lo adopte de la mejor manera posible.
Esperamos que esta información te haya sido útil y que hayas aprendido cómo aplicar esta metodología a tus negocios. Recuerda que en Poción Digital te ayudamos a romper las barreras y a impulsar tus objetivos comerciales. ¡Contáctanos ahora!