Todo lo que deberías saber sobre el metaverso

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Tabla de Contenido

metaverso

Metaverso, también conocido como metauniverso, hace referencia a universos paralelos, espacios virtuales y experiencias multidimensionales a los que se puede acceder para socializar y comprar activos digitales.

 

Origen del concepto: Snow crash

El concepto de metaverso no es nuevo. En 1992 Neal Stephenson, autor de ciencia ficción, publicó la novela Snow crash, que narra  la historia de Hiroaki Hiro Protagonist, un repartidor de pizza en el mundo real, pero samurái en el Metaverso. 

 “Así que Hiro en verdad no está ahí. Está en un universo generado informáticamente, que el ordenador dibuja sobre el visor y le lanza a través de los auriculares. En la jerga de los entendidos, ese lugar imaginario se denomina Metaverso. Hiro pasa mucho tiempo en el Metaverso. No tiene ni punto de comparación con el GuardaTrastos”. (Stephenson, 1992)

 

Dentro de su obra Neal describe a metaverso como un estado virtual que pertenece a “Global Multimedia Protocol Group”, en el que a través de terminales personales se proyecta una imagen de realidad virtual. Los usuarios pueden comprar y construir edificios, los cuales no tienen que obedecer a las leyes de la física

Metaverso second life

Second Life es una comunidad virtual lanzada en 2003. Sus usuarios son conocidos como residentes y pueden participar en diferentes actividades individuales y grupales, así como realizar compras virtuales. 

 

Los usuarios acceden a Second Life mendiante múltiples interfaces, los cuales les permiten interactuar mediante un avatar. Su creador es Philip Rosedale, quien en una conferencia TED afirmó que “tenemos que ser mejores que nosotros mismos, en muchos aspectos. Tenemos que aprender cosas y ser más tolerantes, y ser más inteligentes y aprender más rápido y ser más creativos, quizás, de lo que normalmente somos en nuestras vidas reales. Y creo que si ocurre así de verdad en los mundos virtuales, entonces estos cambios, aunque asusten – y lo digo, sean inevitables – al final son para mejor, y por lo tanto algo que deberíamos afrontar. Pero tengo que decir, como muchos de los otros autores y ponentes que han hablado de esto han dicho, ya sabes, abrocha el cinturón de seguridad porque el cambio se aproxima. Van a producirse grandes cambios”.

Facebook presenta Meta

En 2021 Marck en Connect presentó en Connect su vision sobre Metaverso que consiste en conectar personas. No se trata de pasar más tiempo en una pantalla sino mejorar el tiempo que se le dedica. Y es que metaverso abre una oportunidad para vivir nuevas experiencias en la que se puede percibir la sensibilidad de los humanos. 

 

¿Cómo acceder a Meta? A través de unas gafas ingresarás a tu pantalla de inicio, teniendo una panorámica del paisaje que te guste. Contarás con diferentes avatares, los cuales se harán tan común como la foto de perfil, solo que serán dinámicos. Podrás tener uno para ir al trabajo, uno para reunirte con tus amigos o para entretenerte en otro espacio virtual. Esto significa que se puede trasladar el avatar a las distintas aplicaciones de metaverso. 

 

También para aprovechar todo el potencial de metaverso es necesario tener en cuenta el concepto interoperabilidad, el cual hace referencia a la utilidad de los objetos que compres o crees en otros contextos. Así como la posibilidad de proyectarlos al mundo físico a través de hologramas en realidad aumentada. 

Ready Player One: comienza el juego

En 2018 Steven Spielberg lanzó la película: Ready Player One, la cual esta ambientada en el año 2045 cuando el adolescente Wade Watts es solo una de las tantas millones de personas que se sumergen en un mundo utópico virtual, llamado OASIS, donde todo es posible, logrando así evadir el mundo real.

 

Sin duda, una película que tienes que ver para entender el metaverso.

Microsoft y demás gigantes tecnológicos también en Metaverso

Además de Facebook también existen otros gigantes tecnológicos que están planteando la posibilidad de moverse en los entornos virtuales. Tal es el caso de Microsoft Corporation que está desarrollando un metaverso empresarial en el que programas como Powerpoint, Excel, Teams se podrán utilizar en espacios virtuales.  Estas aplicaciones de Metaverso de Microsoft funcionarán con las gafas Oculus. 

De igual forma, Microsoft anunció que esperan que para mitad del 2022 los usuarios que utilicen Microsoft Teams en vez de tener una imagen real captada por la cámara web puedan usar un avatar. Esto se apoya a través de su plataforma de realidad virtual y aimentada: Mesh. 

Amazon tampoco se queda atrás. De hecho al ser el proveedor de servicios en la nube más grande del mundo es uno de los actores claves para el metaverso, pues ya ha invertido más de 40 millones de dólares en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial. 

De igual forma, otra empresas como Nike ya preparan su entrada a metaverso a través de zapatillas NTF. El objetivo es proteger su marca comercial ante esta nueva era. 

Conclusiones metaverso

En conclusión, metaverso es la convergencia entre la realidad fisica, la aumentada y la virtual. Un espacio compartido en línea que aunque sacado del mundo de la ciencia ficción, ya cuenta con las bases para ampliar el mundo físico en el virtual. 

 

En este punto, es importante que comprendas la siguiente palabra clave: interporalidad, que es la capacidad de interconectar diferentes plataformas para poder moverse con plena libertad. Esto permitirá que las personas representadas en avatares se unan a diferentes universos virtuales. 

 

Según Bloomberg se cree que para 2024, el metaverso represente un negocio global de 800 mil millones de dólares. Por eso, no es de extrañar que con el paso del tiempo más empresas se sumen a metaverso. 

 

Por eso, no te quede atrás, aunque metaverso todavía no es una realidad hay que empezar a utilizar paulatinamente diferentes tecnologias que desde ya te permitirán transformarte digitalmente y estar preparado cuando llegue metaverso, que es un cambio que sí o sí se va a dar. 

Artículos relacionados

Métodos científicos y marketing digital

Métodos científicos y marketing digital

Una estrategia de marketing digital puede aplicarse utilizando métodos científicos que ayuden a tomar mejores decisiones y a reducir el riesgo de equivocaciones. ¡Conoce cómo

marketing cientifico digital

¿Qué es el marketing científico?

Mientras lees este artículo se están produciendo más de un millón de datos, que cada segundo crecen exponencialmente. Esto genera que la interpretación de la

× Consigue tu fórmula digital